Cuando tienes a tu primer bebé es un mundo nuevo que se abre delante de ti. Las madres que veo en consulta me dicen muchas veces: “me han recomendado ir al fisio para mi bebé”. Pero si les pregunto: “¿sabes lo que hacemos o en qué podemos ayudar?”, me doy cuenta que es un tema todavía bastante desconocido. Por eso hoy, te voy a hablar de 5 motivos de consulta frecuentes en mi clínica.
Fisioterapia y Lactancia Materna
La fisioterapia en lactancia materna es una rama de la fisioterapia pediátrica. Nuestro papel es poder ayudar en las dificultades durante la lactancia materna cuyas orígenes se encuentran a nivel musculoesquelético del bebé. Vamos a hacerlo más sencillo… Vamos a imaginar un bebé que tiene dificultades para mamar lo que crea dolores en las tetas de su madre. Este problema podría ser debido a un movimiento incorrecto de la lengua durante la succión por ejemplo. Desde la fisioterapia, podemos verificar la movilidad y la función de la lengua y de las estructuras vinculadas con ella (acuérdate que la lengua esta formada por músculos que se insertan en huesos y son inervados por nervios). Entonces podremos ayudar a aliviar los dolores de la madre.
Pero nuestro papel no se limita al dolor. Podemos ayudar en caso de frenillo, de mastitis, de ingurgitación, de hiperproducción, de problema de peso en el bebé, y la lista puede ser todavía más larga…
Te dejo un enlace justo debajo por si quieres conocer los servicios que propongo para ayudarte con tu lactancia.
Deformidades de la cabeza y dificultad a girar la cabeza
Después de la lactancia creo que es el motivo de consulta más frecuente en mi consulta. Desde los primeros días de vida, hay padres que se dan cuenta que su bebé prefiere girar la cabeza hacia un lado. O bien que es incapaz de girar hacía el otro. Otros padres se dan cuenta al mes (o cuarto mes) de vida que bebé tiene la parte de atrás de la cabeza chafada de un lado.
Las plagiocefalias, torticolis y otras deformidades craneales se merecen una valoración desde la fisioterapia. Valoramos el grado de deformidad pero también el desarrollo motor de bebé en esta situación. Todas las familias salen de la consulta con ejercicios y consejos para hacer en casa. Porque vosotros los padres y nosotros los fisioterapeutas somos un equipo. Tenemos que trabajar juntos para que la situación de vuestro peque mejore.
Cólicos y dolor de tripa
Eso también es un motivo de consulta frecuente. “Mathilde, quiero coger cita contigo porque mi bebé se retuerce mucho, parece que le duele la tripa, sobre todo por la tarde”.
Es un tema bastante estresante para los padres. Ver que bebé llora y no saber qué hacer para ayudarle. Coger cita con un fisioterapeuta especialista en pediatría es una buena idea para aliviar a tu bebé. Durante la valoración de las citas para cólicos, valoraremos a tu bebé de los pies a la cabeza. Valoraremos su manera de comer, su sistema digestivo, cómo esta a nivel muscular, articular y nervioso también, porque el tema de los cólicos es muy amplio.
Una madre que ha acudido a consulta ha querido compartir contigo su experiencia en cuanto a los cólicos de su bebé:
“No tengo palabras para Mathilde es una profesional 10! increíble!!!, tanto para mamás como para bebés. Gracias a ella mi bebe ya no toma ninguna medicación para los cólicos, nos enseño posturas y masajes para ayudarlo a no tener ningún dolor y con las mamás una maravilla!! Mi recuperación está siendo mejor de lo esperado gracias ella. Sin duda alguna ojalá la hubiera encontrado antes!!!”
Desarrollo motor
Mi bebé todavía no aguanta la cabeza, ¿es normal?
Me dicen que debería sentarse y no lo hace ¿pasa algo?
¿A qué edad debería empezar a gatear mi bebé?
Mi bebé hace como abdominales parece que se quiere sentar ¿cómo lo ves?
A todas estas preguntas y mucho más contestamos durante las sesiones de seguimiento del desarrollo motor. A parte de este, según la edad del bebé verificamos si tiene los items que le corresponde adquiridos, si sus reflejos son adecuados para la edad o si las reacciones posturales que nos enseña son normales.
¿Lo sabías?
Valoración global del recién nacido
¡Este es el motivo de consulta que más me gusta! Hacer una valoración a su bebé aunque no le pase nada. ¿Nunca te he contado que creo firmemente que si hacemos más prevención tendremos menos necesidad de tratamiento?
Durante las valoraciones del recién nacido, hablamos de tu embarazo, de tu parto y de su nacimiento. Hablamos de cómo está desde que ha nacido, de qué esta comiendo y cómo, de su estado de animo a lo largo del día, de sus costumbres de sueño, etc. Luego valoramos a bebé desde los pies a la cabeza. Verificamos si hay malposiciones a nivel de los pies, signos de displasia de cadera, falta de movilidad a nivel de la columna vertebral o de la cabeza, tensión a nivel neuro meníngeo, dificultades a nivel de la lengua, etc-etc.
¿Sabías que se puede regalar este tipo de sesión en bono regalo? Si buscas un regalo original, útil y no tienes ganas de regalar un enésimo pijama al bebé de tu amiga o hermana que acaba de nacer, contacta conmigo por aquí.
En fin…
Espero haberte ayudado con estos consejos. ¿Sabías que podíamos ayudar con estos temas desde la fisioterapia? cuéntamelo en comentario. Me encanta leerte.
Te recuerdo que publico mucha información en mis redes, de manera gratis y a veces…graciosa. Por aquí para seguirme