8 pistas de cómo la fisioterapia te puede ayudar durante tu embarazo

8 pistas de cómo la fisioterapia te puede ayudar durante tu embarazo

Dolor de espalda, piernas pesadas, estomago ardiendo… A veces las molestias durante el embarazo impiden disfrutar de este momento especial. Hoy te quiero explicar en 8 puntos cómo la fisioterapia te puede ayudar a llevar estos nueves meses de la mejor manera posible.

1. Movilidad

Cada vez tenemos más estudios científicos que nos lo confirman: el movimiento es imprescindible durante el embarazo. En el primer trimestre, ciertas actividades pueden facilitar qué el embrión se implante bien por ejemplo. Y en el tercer trimestre, hacer que el “riesgo” de cesárea disminuye.

El embarazo es un buen momento para moverte y apuntarte a clases especial embarazo con tu fisio si tenías una vida sedentaria hasta hoy. Aprovecha para ir a andar varias veces a la semana también.

Si practicabas una actividad física antes de quedarte embarazada y es un embarazo de bajo riesgo, puedes seguir tu practica y ver con tu entrenador para adaptar los ejercicios a lo largo del embarazo si la disciplina lo requiere. Si la persona que te guía durante los ejercicios no tiene conocimiento sobre el embarazo, puedes acudir a tu fisioterapeuta especializado en embarazo para que te ayude a adaptar los ejercicios.

2. Prevenir los problemas

A lo largo del embarazo, el cuerpo padece muchas modificaciones. La curvatura de la parte baja de la espalda aumenta, el peso de la barriga también, se cambia la manera de respirar, etc. Todo esto puede tener consecuencias o no. Trabajar desde la fisioterapia permite entender estos cambios, saber cómo hacer para mantener unas funciones sanas del cuerpo. Muchos problemas se pueden prevenir, como por ejemplo el dolor de espalda tipo ciática o el dolor de pubis.

3. Tratar los dolores

A veces se llega tarde y no se pueden prevenir los problemas y dolores. Gracias a la fisioterapia y a técnicas adaptadas al embarazo, podemos tratar los dolores. ¡No tienes porque aguantarlas! Esto es un mito muy presente en el embarazo: “me duele la espalda pero es normal, estoy embarazada”. Hoy quiero que sepas que no. La fisioterapia ayuda y alivia los dolores.

Te dejo aquí algunos ejemplos de patologías en las que la fisioterapia te puede ayudar: ciática, dolor entre las paletillas,  piernas que se hinchan, dolor de estomago, sensación de dificultad para respirar, pérdidas de orina, barriga demasiado baja, dolor a nivel del pubis o del suelo pélvico, etc.

4. Mejorar la circulación sanguínea

Con el aumento de peso de la barriga, es frecuente ver durante el embarazo que la circulación sanguínea es más difícil. A veces pueden aparecer edemas en los pies y las piernas. Esto también se trata y previene gracias a la fisioterapia. ¡No dudes en contactar con tu fisio especializado si lo estás padeciendo!

5. Cuidado del suelo pévico

El embarazo es un buen momento para conocer un poco más tu suelo pélvico. Para integrarlo a tus cuidados diarios. Unos de mis talleres favoritos es el taller de información sobre el suelo pélvico, porque creo que es MUY importante. Durante este taller, aprendemos qué es el suelo pélvico, a qué sirve, cómo cuidarlo durante el embarazo, cual es su relación con la respiración y los abdominales, cómo cuidarlo durante el parto y después.

Gracias a tu fisioterapeuta especializado puedes aprender a cuidar de tu suelo pélvico durante el embarazo, pero también durante el parto y post parto. Puedes aprender a auto-valorarlo desde casa o si prefieres hacer una valoración en consulta.

Te recuerdo que el dolor o las pérdidas de orina no son normales.  Ni durante ni después de un embarazo. Si notas algún síntoma, es aconsejable hacer una valoración con tu fisioterapeuta especializado.

6. La pelvis también importa

Gracias a la fisioterapia, puedes ganar en movilidad, en flexibilidad a nivel de la pelvis. Y esto es una gran ventaja para el parto y la recuperación post-parto. En consulta podemos hacer un trabajo articular, mejorar la flexibilidad muscular, mejorar la fuerza de músculos indispensables.

Algunos fisioterapeutas llaman esto la preparación física al parto. Lo que me lleva al 7º punto…

7. ¿Preparación al parto?

La preparación al parto también se puede hacer gracias a la fisioterapia. Es una preparación complementaria a la que se hace con las matronas. 

Desde la fisioterapia, podemos ayudarte a entender la biomecánica del parto, aprender técnicas de gestión del dolor, trabajar la respiración y el suelo pélvico, aprender técnicas de relajación, etc. ¿Te interesa que le comentemos en otro articulo más adelante?

8. Informarte es primordial

Como digo siempre, la información es poder. He tenido la suerte de estudiar en Bélgica y allí los fisios entrabamos en los paritorios con vosotras. Junto con las matronas. Trabajando juntas para vosotras. Gracias a esta experiencia, sé a qué punto el embarazo y el parto son unos momentos importantes en tu vida.

Aprovecha estos nueve meses para leer, informarte, aprender, secretar oxitocina y disfrutar de estos momentos para tener un recuerdo especial y cuidar de tu salud. Sobre el embarazo, te puedo recomendar un maravilloso libro: Ser Mamá de Naza Oliveira. Si quieres informarte sobre las necesidades de tu bebé, mi libro estrella (y de lejos) es Amar con los brazos abiertos, de Kika Baeza. Sobre la lactancia, lo hablaremos en un próximo articulo pero te dejo ya aquí una idea: Somos la leche.
Y venga un ultimo que mola también: Eres la mejor madre del mundo.

En fin…

Espero haberte ayudado con estos consejos. Si has aprendido algo nuevo o leído un hecho sorprendente, ¿me lo cuentas en comentario en este articulo? Me encanta leerte.

Te quiero agradecer haberme leído hasta aquí. Y por eso, te invito a una clase GRATIS de actividad física durante el embarazo en mi clínica. Contacta conmigo desde la pagina Contacto o por Whats’App y te daré toda la información.

Te recuerdo que publico mucha información en mis redes, de manera gratis y a veces…graciosa. Por aquí para seguirme

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio